Mapalé

Este es un baile afrocolombiano que surgió en la costa del Caribe colombiana gracias a la influencia cultural de los esclavos africanos traficados durante la conquista de América. El conjunto o ensamble musical consta de tambor alegre, tambor llamador, guache o maracas y tambora.

En cuanto a los ritmos, indica que proviene de un festival por la abundancia de un pez, es un sonido que va creciendo hasta lograr por este solo medio el fin propuesto.

El mapalé ha sido conocido como "ritmo del frenesi" porque logra que lo cualquiera que escuche los golpes del tambor, sienta una inexplicable sensación de bailar.

El mapalé se ha convertido en una danza emblemática, absolutamente todos los Colombianos conocemos la coreografía, la música y cuando la escuchamos no podemos evitar bailarla porque está presente en nuestra infancia y es frecuentemente usada en las fiestas en la llamada "hora loca".



Comentarios