Entradas

Mapalé

Imagen
Este es un baile afrocolombiano que surgió en la costa del Caribe colombiana gracias a la influencia cultural de los esclavos africanos traficados durante la conquista de América. El conjunto o ensamble musical consta de tambor alegre, tambor llamador, guache o maracas y tambora. En cuanto a los ritmos, indica que proviene de un festival por la abundancia de un pez, es un sonido que va creciendo hasta lograr por este solo medio el fin propuesto. El mapalé ha sido conocido como "ritmo del frenesi" porque logra que lo cualquiera que escuche los golpes del tambor, sienta una inexplicable sensación de bailar. El mapalé se ha convertido en una danza emblemática, absolutamente todos los Colombianos conocemos la coreografía, la música y cuando la escuchamos no podemos evitar bailarla porque está presente en nuestra infancia y es frecuentemente usada en las fiestas en la llamada "hora loca".

cumbia

Imagen
Desde pequeña sentí pasión por la danza, por eso comencé a bailar todo lo que mis profesores me enseñaban, pero sin duda alguna sentí una atracción máxima por la cumbia.  Cuando escucho sonar la flauta el corazón me late, me vibra, logro conectarme con el de arriba ¡Esa es la cumbia!  La cumbia es poder, es sentimiento, la cumbia es pasión. La cumbia colombiana nació a raíz de la hibridación cultural entre los indígenas, los afro descendientes y los hispanos en la época de la colonia española (siglo XXVII). Por lo que, es una fusión de tres vertientes culturales, donde los instrumentos musicales, los sensuales bailes y el característico vestuario convergen. Para bailar la cumbia colombiana, el traje típico de la mujer consiste en el uso falda amplia, también conocida como “pollera”, decorada con apliques y cintas y con un bolero en la parte inferior. Las blusas suelen tener los hombros destapados y las mangas abultadas. El hombre viste pantalón y camisa blanca, un sombrero ‘v...

conóceme

Imagen
 Hola, bienvenido a mi nuevo blog. Mi nombre es Marileth Fiorella Suarez Jessurum , tengo 19 años de edad, soy de Sabanagrande/Atlántico , Normalista superior y actualmente estudiante de primer semestre de Terapia Ocupacional en la universidad Metropolitana.  En mis tiempos libres me gusta bailar y conocer mi cultura; por eso te invito a que visites mi blog para que puedas conocer y aprender un un poco sobre algunos bailes típicos de esta misma.